
Hoy acabábamos de hacer, a cuarta hora, un examen de física, por lo que quizás estábamos algo más revolucionados que de costumbre en la hora de lengua, también se le suma que teníamos otro examen más, justo después.
Lo que hemos visto hoy han sido las subordinadas adjetivas, o subordinadas de relativo.
- El pronombre relativo es:
- Nexo introductor
- Y, al ser pronombre, cumple una función de sintagma nominal dentro de la subordinada
- Los tipos de pronombres pueden ser:
- Que, quien, cuanto...
- Determinante relativo: CUYO
- Adverbios relativos: donde, cuando...
- Relativos complejos: ART + RELATIVO -> el cual, la cual...
Como sabemos, el sintagma nominal, que puede desempeñar las funciones de sujeto, complemento directo o término en un sintagma preposicional; está formado por varias palabras con distintas funciones, tenemos los determinantes, el núcleo y los complementos del nombre (CN). Estos últimos pueden ser de dos tipos:
- CN (SAdj.) -> Se caracteriza porque puede ser una proposición subordinada de relativo.
El chico que vive en Sevilla
- CN (SPrep.) -> El término sería proposición subordinada sustantiva.
Tengo miedo de que me dejes
Una subordinada adjetiva funciona siempre como CN dentro de un sintagma nominal. Aunque también puede ser sustantivada por un artículo (el, los, lo...) o QUIEN que haría las veces de artículo y que.
Después de explicar todo esto la profesora ha hecho el análisis de una oración en la pizarra para que asentáramos los conceptos. Esta oración era la siguiente:
La caja donde guardo mis recuerdos me la regaló mi padre
En la que "mi padre" sería el sujeto, con determinante "mi", y núcleo "padre". El predicado sería el resto. Núcleo del predicado "regaló", "me" complemento indirecto (a mí), y "la" sería complemento directo anafórico (sustituye a La caja donde guardo mis recuerdos, la que sería complemento directo).
"La caja donde guardo mis recuerdos" es un SN con núcleo en "caja", "la" determinante y "donde guardo mis recuerdos sería un CN Proposición Subordinada Adjetiva o de Relativo. Con sujeto omitido "yo", "donde" CCL, "guardo" núcleo, "mis recuerdos" CD, "mis" determinante y "recuerdos" núcleo de CD.Posteriormente hemos salido a la pizarra Elena y yo para hacer el análisis sintáctico de dos oraciones más. Piensa que el chico que vino ayer no nos dijo toda la verdad era la de Elena y Que no comas espaguetis me parece bien, pero estos espaguetis que he hecho yo están muy ricos era la que tenía que analizar yo.
- Habrá que localizar y encuadrar varios fragmentos.
- Habrá que responder una pregunta sobre las características naturalistas de la obra.
- Probablemente alguna sea sobre un tema o argumento de una escena o de la obra completa.
Como conclusión, decir que, aunque resulte larga esta entrada, espero que todo esté claro y se diferencie bien. Espero que os hayan salido bien los exámenes de hoy y que mañana también se os dé bien en el de matemáticas y el de La Tribuna.
Recordad que debéis comentar en la entrada de David: enlace a ella (pincha AQUÍ)
3 comentarios:
¡Fantástico, Lucía! Está todo lo importante de la clase de hoy, incluso los apuntes.
Sé que quizás la clase de hoy ha sido dura pues habéis tenido examen antes y después... Pero por otro lado, los exámenes no dejan de ser ejercicios que hemos de integrar en la actividad normal del estudiante... Con ello, creo y confío en que desaparezcan algunos nervios (quizás no todos) que en ocasiones no nos permiten dar lo mejor de nosotros mismos.
¿Estáis de acuerdo?
Sí, es cierto, debemos habituarnos a ellos pero es inevitable, a mi parecer, ponerte nervioso en cualquier situación que requiera exponer unos conocimientos, una entrevista, un examen, un debate...
Estoy de acuerdo en que es algo normal, común ... pero debe ser "evitable" ... o al menos conseguir, controlar la tensión que una situación de estrés nos provoca.
En fin, yo sigo intentándolo... jeje
Publicar un comentario