
Durante la clase de hoy no hemos corregido ningún ejercicio, sino que nos hemos centrado en explicar las características de los textos científicos, a través del texto Cambio climático y energía, extraído de la página:
TEXTOS CIENTÍFICOS
De forma colectiva hemos realizado las actividades adjuntas con este texto las cuales son semejantes a las que encontraremos en los exámenes de Selectividad. Nos ha dado tiempo ha realizar en clase las actividades: 1, 2 y 4, pero ha quedado la actividad 3 como deberes.
La principal característica distintiva de los textos cien-
tíficos frente a los generales es el tema, seguido de su terminología y de ciertas peculiaridades gramaticales y estilísticas, sin olvidar que los textos cientificos suelen perdurar en el tiempo. Podríamos decir que un texto científico tiene como objetivo prioritario la información. Lo que consigue gracias a:
- Claridad:
Que se consigue con: oraciones bien construidas, ordenadas y con sencillez sintáctica. Por lo que suelen recurrir a oraciones enunciativas, pasivas reflejas (con el uso de se), también suelen utilizar el verbo haber, además de oraciones en tercera persona.
- Precisión
- Verificabilidad
- Universalidad
- Objetividad
La principal característica distintiva de los textos científicos frente a los generales es el tema, seguido de su terminología y de ciertas peculiaridades gramaticales y estilísticas.
2 comentarios:
Buen resumen del día de hoy en clase, Jorge.
Te he cambiado el enlace poque el habías puesto tú no funcionaba siempre.
De acuerdo, muchas gracias.
Publicar un comentario