Hoy en clase, a primera hora…
Esta mañana en clase, Antonia nos ha repartido un esquema a modo de mapa conceptual de la PALABRA, a partir de la cual podemos estudiar su significante y significado, las clases de palabras según su estructura, las relaciones semánticas de esta.. y a su vez, también podemos estudiar el léxico español.
Dentro de la creación de nuevos significados tenemos:
- Metáfora : es un mecanismo que se usa para crear significados nuevos. Se utiliza SIEMPRE QUE los sujetos tengan una relación de semejanza objetiva. Sus dientes son perlas. Las metáforas se pueden realizar de distintas formas : R es I; I de R; R: I, I , I; I. ( Quiero recordar que en los exámenes siempre hay que poner las fórmulas)
- Metonimia: es una especie de metáfora, pero su diferencia es que la relación es física. R e I. Se suele dar “ el autor por la obra” ; “el continente por el contenido”. Ejemplo: hoy se van a exponer muchos Picassos .
Dentro del léxico español, podemos diferenciar entre:

- Préstamos: son nuevos términos que provienen de lenguas indígenas, como tiburón, patata… Los solemos conocer como galicismos, italianismos, anglicismos, etc.
Muchos de ellos, actualmente les hemos incorporado al final de la palabra –ING, por lo que un ejemplo claro sería puenting.
- Neologismos: se podría decir que es la ciencia que crea palabras nuevas como las siglas y los acrónimos. Ejemplo: AVE ( Alta Velocidad Española).
Un saludo.
1 comentario:
Bueno Lidia, has hecho un resumen muy acertado, faltan algunos aspectos teóricos, pero no debes preocuparte pues con los apuntes dados, el pp de Borja y el tema del libro, considero que es más que suficiente.
Me he tomado la libertad de editar tu entrada y "justificar" el texto así como "unir" algunas líneas que se habían quedado separdas...no sé muy bien el motivo, imagino que has hecho un "recorta y pega" de word. Buen trabajo.
Publicar un comentario